Información para las familias


ALGUNAS NORMAS BÁSICAS DEL CENTRO:

  • LIBROS DE TEXTO: Al alumnado de Primaria, el Centro le proporciona  los Libros de Texto, lo que significa que están en régimen de préstamo. Los libros serán registrados y etiquetados. Los alumnos/as deberán forrar y cuidar los libros que se les entreguen y responsabilizarse de ellos. Al finalizar el curso, o en el momento en que el alumnado cause baja en el Centro, se recogerán dichos libros, a excepción de los del Primer Ciclo, que se los podrán llevar a casa. La pérdida o deterioro de este material conlleva un protocolo de actuación por parte del tutor/a según regula la Orden de 27 de abril de 2005.  Bajo acuerdo firmado los libros pueden ser prestados durante las vacaciones estivales. Si la familia  desea renunciar a ser beneficiaria del Plan de Gratuidad deberá comunicarlo en el Centro.
  • PUNTUALIDAD.- Las puertas de entrada se cierran a las 9.10 horas. Estos diez minutos de cortesía no son para utilizarlos como hora de entrada habitual. Los retrasos reiterados injustificados conllevan la firma de compromiso educativo. Con posterioridad a esta hora la entrada deberá ser justificada y salvo excepciones comunicadas se hará en hora de recreo.  El mismo horario de recreo deberá ser usado para recoger al alumnado para consultas médicas, tramitación de documentos, etc. La recogida se realizará por la puerta de la fachada principal del edificio de Ed. Primaria, tanto para el alumnado de E.I. como para los de E.P. 
  • Para la norma anterior sobre entradas y salidas en horario escolar a cualquier hora, se establecen las siguientes excepciones:
    • Recogida de alumnos/as enfermos, tras aviso del Centro al domicilio.
    • Recogida de alumnos/as que tienen que asistir a sesiones de rehabilitación, logopedia, etc. con un horario fijo, se facilitará a la familia un documento de solicitud tras la aportación del correspondiente justificante. 
    • Padres/madres que acuden al Centro a cambiar la muda de su hijo/a. 
    • Alumnado con especiales dificultades, tras conocer las causas el tutor/a y con el conocimiento de la Dirección del Centro.
    Siempre que se realice una entrada o salida en horarios diferentes a los establecidos se anotarán, por parte de la persona que entrega o recoge al alumnado, los datos relativos a la situación que procede en un registro situado en el pasillo de administración. Es obligatorio, tanto para la entrada como para la salida en horario
    especial la presencia de un adulto responsable

    • ENTRADAS Y SALIDAS.- La portera del Centro abrirá la cancela principal del patio de Ed. Primaria a las 9 h. y se irá a abrir la cancela principal del patio de Ed. Infantil, que permanecerá abierta hasta las 9.10 h. A esta hora, cerrará ambas puertas en orden inverso a la apertura.. 
    Los familiares no podrán acceder con el alumnado al Centro salvo petición solicitada. La zona de permanencia y espera está delimitada en los accesos por una línea amarilla pintada en el suelo, el uso de esta medida por parte de las familias evita problemas en las salidas para el alumnado.
    Las cancelas de ambos patios permanecerán cerradas hasta las 14h.  
    Entradas y salidas deben realizarse por las puertas asignadas para ello. Ed. Infantil entrará por la puerta principal de su edificio y saldrá por la misma puerta.  Ed. Primaría entrará por la cancela grande  y saldrá siempre por la cancela grande, excepto los días de lluvia en los que se esperará en el pasillo central saliendo por las puertas del patio cuando se lo indique el profesorado acompañante. 
    Todo el alumnado se recogerán en su fila a las 9:00h. y se acompañara hasta la salida  a las 14:00h, se irá entregando a los niños/as uno por uno. Si el familiar de algún alumno/a se retrasa, el profesor/a se quedará junto al niño/a en la puerta hasta que llegue. Si la portera debe cerrar la cancela y el familiar aún no ha llegado, el profesor/a entrará junto al alumno/a en el edificio principal procediendo a solucionar el retraso  si procede. 
    Se permitirá la salida de alumnado sin acompañante a las 14h sólo si ha sido autorizado por los/las tutores/as legales. La autorización será proporcionada a la familia por el tutor/a, quien dará registro de entrada de la solicitud en el Centro y lo comunicará al Equipo Educativo. Salvo excepciones muy justificadas este procedimiento sólo podrá ser usado por el alumnado del tercer ciclo.
    En el caso de Ed. Infantil, se permitirá que las familias recojan a sus hijos/as en la puerta de su aula. En el caso de retraso del familiar, se actuará del mismo modo descrito arriba para Ed. Primaria. 
    Los días de lluvia, para la entrada, los profesores/as organizarán las filas de alumnos/as en el vestíbulo cubierto, procurando que estén próximas al lado y la barandilla de la escalera por la que deben subir. El orden de subida a las aulas será el mismo que el resto de días. 
    La entrada para el servicio de AULA MATINAL, tanto para el alumnado de infantil como de Primaria, se realizará por la puerta de acceso al comedor que se encuentra a la derecha de la entrada principal del Centro. Por cuestiones organizativas el alumnado usuario de este servicio no podrá hacer uso a partir de las 8,50h. La entrada y salida del aula matinal, comedor y actividades extraescolares de la tarde se realizarán por puerta de la fachada principal. Los responsables del alumnado esperarán su salida  fuera del Centro, y será el personal responsable  de cada actividad quien se encargue de regularla. Para la salida de COMEDOR se establecen cuatro turnos de recogida para el alumnado: 14,50h, 15,20h y 15,40h y 16,00h, a comienzos de curso las familias concretarán con el Centro y personal responsable del servicio el horario que se adapta a sus necesidades y será éste el que rija las salidas. Es obligatorio cumplir los horarios estrictos en la recogida del alumnado de ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, pues al no haber servicio de vigilancia el personal encargado  de las diferentes actividades no es  responsable del alumnado una vez finalizada la actividad.

    • RECREOS.- El alumnado no podrán permanecer en pasillos, ni en las clases  salvo que estén acompañados por un profesor/a. Si algún  familiar tiene que llevarle el desayuno o algún tipo de material a un alumno/a al que se le haya olvidado, deberá dárselo a la portera, y en ningún caso podrá acceder a la clase. Para el uso de las pistas deportivas. se establecerá un turno para su disfrute en los recreos, por parte del Profesorado de Ed. Física. Los balones serán aportados por el Centro, y por lo tanto, está prohibido que ningún alumno/a traiga balones al colegio. 

    • VESTIMENTA Y CALZADO ADECUADOS.- Se hará referencia a la importancia de que los alumnos/as acudan al Centro perfectamente equipados los días en que tengan la asignatura de Ed. Física.

    • MATERIAL Y DEPENDENCIAS DEL CENTRO.- Insistir en su uso adecuado, haciendo especial hincapié en los libros de texto y en los ordenadores portátiles. (El alumno/a que los pierda o los rompa, serán sus padres los que tienen la obligación de reponerlos o pagarlos al Centro). Insistir en el uso adecuado de servicios y del agua, no jugar con el agua, insistir en que no tiren objetos en las cisternas y procurar no malgastar el agua

    • PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.- Los padres/madres deben insistir a sus hijos que deben evitar conductas potencialmente peligrosas especialmente durante los recreos: subirse a las porterías, jugar con palos y piedras. Cuidado con anillos, cadenas y pulseras, innecesarios en el colegio, pueden resultar peligrosos: enganches, tirones… durante los juegos. Son los responsables de comunicar enfermedades, alergias o cualquier otra circunstancia que deba ser conocida en el Centro. El Centro no suministra medicamentos ni realiza curas más allá del lavado de heridas superficiales o aplicar frío. Cualquier incidente con alguna relevancia será comunicado a la familia para que actúe en consecuencia. Si el incidente lo requiere, se aplicará el protocolo en vigor en el Centro. 

    • ABSENTISMO.- No faltar al colegio salvo por enfermedad. Justificar las faltas por escrito. La reiteración de los retrasos en las entradas se considera absentismo y pueden dar pie al inicio del correspondiente protocolo.

    • HÁBITOS BÁSICOS.- Insistir en temas como alimentación, descanso, actividad física, limitar horarios de TV, ordenador, Internet.... Insistir tanto en el aseo personal como en la limpieza del entorno, recordar el uso de antiparásitos periódicamente. Para el desayuno sería recomendable que se acostumbren a traer bocadillos y/o frutas, y no dulces, fritos y otras golosinas. Para tal fin en las tutorías de E. infantil y el profesorado de Ed. Física  en primaria  les propone a principios de curso un cuadrante de desayuno. 

    • TELÉFONOS Y DIRECCIONES.- Es conveniente que se tengan al día dichos datos, y que se comunique tanto a la Secretaría como al tutor/a  cualquier modificación en los mismos. 

    • PADRES/MADRES SEPARADOS.- En el caso de que exista una resolución judicial por la cual uno de los progenitores haya perdido la patria potestad sobre su hijo/a o bien exista orden de alejamiento, se debe informar a tutor/a y a la Dirección del Centro en dónde se aportará la documentación correspondiente. 
    En el caso de padres separados, sólo si se considera conveniente, podrán ambos recibir información, sobre sus hijos/as de los siguientes aspectos:
    • Absentismo y puntualidad
    • Información académica de las evaluaciones trimestrales y final
    • Conductas contrarias a las normas de convivencia
    • Compromisos educativos y de convivencia
    • Comunicación de las actividades complementarias y/o extraescolares
    • Información sobre todo lo contemplado en el POAT
    Anualmente y para que se proceda a la aplicación de este apartado (duplicidad de información) se presentará al Centro sentencia judicial y se solicitará por escrito la recepción de la información así como el medio por el que se hará llegar ésta; para evitar contrariedades, se comunicará al miembro de la familia que tiene la guardia y custodia en que consisten las medidas y en base a la fecha de que sentencia judicial se han acordado. En el caso de padres separados, también se debe informar al tutor/a de quiénes serán las personas que recogerán a los niños/as habitualmente, y a quién se debe llamar en caso de enfermedad o accidente.

    • AUTORIZACIÓN PARA EL REGISTRO DE FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS.- La primera vez que el alumno/a llega al Centro, junto al impreso de matriculación, todas las familias reciben un documento en el que deben hacer constar su autorización o no para que sus hijos/as puedan salir en fotografías y grabaciones de vídeo que se realicen con fines educativos y pedagógicos. Si se desea cambiar la opción deben de hacerlo en secretaría, al igual que el resto de los datos de la matrícula. Los profesores/as que utilicen blogs y otras plataformas de Internet con fines educativos, pedirán autorización también a las familias por escrito. Las actividades ofertadas para el Ayuntamiento también llevan un documento de autorización.
    • CAUCES DE COMUNICACIÓN CON EL TUTOR/A: para solicitar reunión de tutoría individual o colectiva con el tutor/a, se utilizará siempre la petición por escrito mediante la agenda escolar del alumno/a. Hay que insistir a las familias en que no se debe utilizar el horario de entrada y salida, en la puerta del Centro, para consultar al tutor/a o cualquier otro profesional del Centro sobre la evolución escolar del alumno/a, más allá de comunicar aspectos importantes de carácter urgente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario